Historia - Ballet Salta

BALLET SALTA
55 Años con la Danza
Vaya al Contenido
HISTORIA
1970 a 1979
1970: Año que Marina Tondini y Hugo Jiménez, crearon en su provincia el  Ballet Salta, con bailarines del lugar. Para debutar en Tucumán en “El festival  de la Patria” conmemorando el 9 de Julio.
1971: Partieron a Buenos Aires donde debutaron en canal 13 y actuando en  diferentes espectáculos de folklore, con bailarines profesionales de Buenos  Aires.
1972: Son contratados por “Argentinisima” para actuaciones teatrales y para  filmar la película “El canto cuenta su historia” y también junto al Tehuelche  “Este loco Buenos Aires”
1973:  Marina Y Hugo Jiménez ponen en escena “La Muerte de Güemes” en  el teatro Alvear y “La leyenda de la Yerba Mate” (Caayari) en Misiones, en las  Ruinas de San Ignacio
1974: Son contratados por la empresa Docta, para realizar una gira por todo  el país en festivales, inclusive Cosquín, Jesús María y Villa María
1975: Realizan su primera gira a Bolivia y Paraguay con un elenco de primer  nivel, Jorge Cafrune, Los de Salta, Julia Elena Dávalos, Marito y Horacio  Guaraní
1976: La empresa Docta los contrata para ser Ballet oficial de Cosquín y de  los Festivales de la Fiesta del Mar, Fiesta del Canto en Balcarce
1977: La comisión de la “Serenata a Cafayate” lo contrata para coreografiar  al festival que dirige Cesar Perdiguero, además realizan una temporada en Mar  del Plata.
1978: Son coronados con el premio Santos Vega en el Festival de Balcarce  por el campeón Juan Manuel Fangio. Ese mismo año realizan en el Luna Park  el espectáculo “Mundial 78” de tango y de folklore.
1979: Comienzan a incursionar en los locales turísticos: Michelangelo, El  Palo Borracho, El Lagar del Virrey y la Casa de Carlos Gardel. En este mismo  año filman un Documental para la BBC de Londres.
1980 a 1989
1980: Vuelven a Salta contratados por la Municipalidad para crear la Escuela de Danza Folklórica y realizan espectáculos para el turismo, presentan “El Alma de Salta”.
1981: Realizan su primera gira al exterior. Actúan en Libia, para el Festival del Gobierno con presencia de Cadafi y de allí a Marruecos y Tanger
1982: Por primera vez son contratados para actuar y bailar en el Sainete “Tu cuna fue un Conventillo” junto a Lolita Torres, Luis Medina Castro, Beba Bidart, Raúl Lavie, Tincho Zabala, Ignacio Quiroz con la dirección de Rodolfo Graciano en el Teatro Alvear y Mar del Plata.
1983: Ponen en escena y crean Una obra épica, con jinetes y actores sobre la vida del General Güemes titulada “El Cid Americano”, se estrena en Salta y luego en la Rural de Buenos Aires.
1984: Viajan a España para representar a la Argentina en el festival de Huelva y también se presentan en la televisión española que le abre las puertas para futuras presentaciones
1985: regresan a España donde permanecen cinco meses, de allí son contratados por Israel, Marruecos, Alemania, Francia y muchos Festivales de verano.
1986: Se presentan con su espectáculo “Argentina a Puro Ritmo” en el Teatro Astral y participan de la obra teatral “Camila” junto a Osvaldo Laport.
1987: Realizan nuevamente su gira por España y llegan a la Unión Soviética, actúan en Moscú, Ucrania, Armenia, Lituania, Georgia, Estonia.
1988: Continúan con el ciclo televisivo “Sábados Musicales”, en ATC “Tango y Punto” y en canal 9 en “Finalísima”.
1989: Vuelven a viajar a Europa a Marbella y San Sebastián donde se presentan en el cierre del Festival de Cine.
1990 - 1999
1990: Cumplen veinte años de trayectoria, festejándolo en el Teatro Astral  con invitados amigos: El Chango Nieto, Los Tucu Tucu, Cuti y Roberto  Carabajal, Los 4 de Córdoba, Argentino Luna.
1991: se presentan en Brasil en “El Festival Gaucho” de Río Grande do Sur
1992:  Viajen a Canadá para realizar un ciclo en el teatro Lime Light durante  cuatro meses y de allí a Europa e Israel para actuar en los Festivales de  verano.
1993:  En ATC realizan un ciclo en el programa “el Gran Debut” alternando  con presentaciones en canal 2.
1994: debutan en el teatro Duncan de West Palm Beach, Estados Unidos. Son  invitados a bailar en Tropigala de Miami.
1995:  Regresan a EEUU al mismo teatro y al Club Argentino de Miami. En  Argentina son homenajeados en el Senado de la Nación por su carrera  artística.
1996: Nuevamente son requeridos por Rodolfo Graciano para actuar en la  Comedia “Hoy ensayo hoy” junto a Osvaldo Miranda, Beatriz Taibo, Elena  Lucena, Irma Córdoba, Amelia Bence, Jorge Barreiro, Tincho Zabala, Ramona  Galarza, Ana María Cores.
1997: Actúan en EEUU: Washington, Miami, West Palm Beach, y también  en Ecuador: Guayaquil y Quito.
1998: En Salta instalan una Peña Folklórica “ El Rastro” donde actúan  esporádicamente.
1999 - 2000: Actúan en la Feria Mundial de Turismo en Berlín, Alemania.  : En Salta reciben el galardón máximo para los artistas “El Olimpia de  Oro”. En el programa Sábados Musicales le otorgan “El Obelisco” premio que  reconoce su permanencia en el programa. Festejan “Treinta años” con un  festival de máximas figuras del folklore.
2000 al 2009
2001: Turismo de la Nación y de Salta los convoca para la Feria de Berlín.  Realizan una temporada en Villa Gesell con su peña salteña.
2002: Son contratados para el Festival de Menphis, EEUU y de allí a Los  Ángeles al Club Argentino. Realizan también presentaciones en Orlando y en  el Teatro Borwar de Coral Esprinc. En Salta son galardonados con la Orden  Martín Güemes por su trayectoria.
2003: Presentan un espectáculo de folklore y tango “Bajo el Cielo  Argentino”, en el Teatro Astral, que es declarado de interés turístico por la  Dirección de Turismo y Deporte de la Nación.
2004:  Crean su propio programa televisivo titulado “Vivencia de los  Caminos” para defender el prestigio de la danza ganado en todos estos años.  Además fueron homenajeados con un CD musical por todos los interpretes del  folklore titulado “Canto de amistad”.   Crean 2  videos y en dvd  llamado “BAILEMOS FOLKLORE” .
2005:  El Ballet Salta festeja los 35 años de su creación con un espectáculo  con grandes figuras invitadas del folclore argentino en la avenida Corrientes  de Buenos Aires. Teatro Astral. Viajan a Japón para el festival  de Cosquín en  Japón en la ciudad de Kawamata. También realizan una mini-gira por La  Florida (EEUU) y Ecuador.
2006:  Marina y Hugo Jiménez son galardonados en Salta en el festival Azul  que organiza la Policía de la Provincia. El ballet se presenta en el Monumento  del General Güemes  en los festejos del aniversario de la ciudad.  En el país dictaron cursos de perfeccionamiento a distintos grupo y escuelas  de danzas folklóricas, acompañado por presentaciones del elenco del Ballet  Salta. Culminando con la presentación anual de su espectáculo en el centro  Cultural Borges
2007:  son nombrados padrinos del festival azul de la policía de la provincia.  (abril)  Mayo; realizan una gira por el país de Chile, ciudades como: Antofagasta,  Calama, Santiago, Copiapó, La Serena.  Viajaron a  Santa Rosa la Pampa  y 30 de Agosto el 27, 28, 29 de julio.  En agosto viajan a Ballesteros, provincia de Córdoba invitados por la  municipalidad de la zona.  El 9,10 y 11 de nov en el teatro Empire actuaron  en homenaje al día de la  tradición.
2008:  Recibieron los premios faro de oro y Gaviota de oro en Mar del  Plata  por su programa televisivo  “Vivencia de los caminos” que se  emite por  argentinisima satelital”.  En el mes de Octubre  se les otorgo  el Condor de fuego en el teatro Coliseo de  la Plata por la trayectoria del Ballet Salta.  En Noviembre reciben el premio Atahualpa  otorgado por la secretaria de  cultura de l provincia de Buenos Aires.  Por ultimo reciben un reconocimiento de la asociación ANCROF por su  trayectoria en el folclore  en el mes de Diciembre.
2009: Festival del Fuerte en la ciudad de Andalgalá, provincia de Catamarca.
2009: Actuacion de Marina , Hugo Jiménez junto a  Silvina y Aníbal Jiménez  en el festival de Cosquín.  Realizan una gira por el sur de Chile (mes Abril).  En el mes de Octubre viajan a Cuenca (Ecuador) todo el ballet Salta en un  espectáculo llamado "Argentina canta y baila".  En el mes de Octubre festejan los 39 años con la danza en la plaza 9 de Julio  de Salta organizado por cultura de la municipalidad y cultura de gobierno de  Salta.
2010 a la Actualidad
2010: los días 22, 28 y 29 participan del festival de Cosquín festejando los 40  años con la danza.  Dictan curso en Cerrito (Entre Ríos) organizado por Inés Zaragoza de la  IDAF, en Febrero actúan para la universidad de La Rioja donde se festeja el  inicio del bicentenario.  Dictan talleres en Puerto Deseado y actuación organizada por Carlos Aravales.  Apertura del año en el programa Ecos de mi Tierra conducido por Soledad.  Actúan en el Obelisco para el Gobierno de la Provincia de Salta  Viajan a Santa Rosa La Pampa para actuación con el Ballet Santiago Ayala el  Chúcaro de Luis Gauna.  Dictan curso en Rio IV y actuación.  Festejo de los 40 años del Ballet Salta en el Teatro Astral con artistas  invitados: Chaqueño Palavecino, Viviana Careaga y Condorkanki, Riki  Maravilla, Quique Ponce y Néstor Rolan.  Festejo de los 40 años del Ballet Salta en la Provincia de Salta, Teatro  Provincial, alli el gobernador de Salta Dr. Juan Manuel Urtubey da un  reconocimiento junto al Intendente Miguel Isa.  El Ballet Salta participa del Festival de Cosquín.
2011:  El Ballet Salta participa en el festival de Cosquín con el alma de Salta  junto a renombrados artistas de dicha provincia.  La directora del Ballet Salta es nombrada asesora del Ballet provincial  folclórico Martin Miguel de Güemes.  Actuación en Salta en el predio Don Eduardo Falú, auspiciado por cultura de  la municipalidad de la pcia de Salta.  Participacion del Ballet en el festival internacional de danzas en Coronda pcia  de Santa Fe por sexto año consecutivo.  Apertura de la sede en la pcia de Salta de su escuela de danzas folclóricas y  tango.
2012: Inicia el año, con actuación en Puerto Deseado y cursos en Comodoro  Rivadavia, Presentacion en el Teatro Empire de Buenos Aires, teatro Provincial  de Salta, Teatro Mitre de Jujuy. Actuacion en TELEFE en el programa  “Gracias por Venir, Gracias por Estar”, culminando con los alumnos de sus  escuelas de Buenos Aires y Salta en los Teatros de Salta y Buenos Aires.
2013: En el verano se presentan en los festivales “La Fortinera de Daireaux”,  festejo de la ciudad de Salto, provincia de Buenos Aires, “Festival del Canto  de Baradero”, “Festival de Tango y Folklore de General Belgrano de Buenos  Aires, actuación en teatro de Buenos Aires con motivo de los 43 años, con su  espectáculo “Salta de Fiesta con…Humor”  que también lo presentan en Jujuy  y Salta donde reciben distinción del Ministro de Turismo y Cultura de Salta,  ese mismo año reponen en el teatro su espectáculo “ El alma de Salta”
2014:  Reciben el premio por a trayectoria del Ballet  Salta en el Festival  Mayor de la Argentina en la Ciudad de Córdoba - Cosquín,  Premio “Raíces Argentinas” al Ballet Salta por la Trayectoria otorgado en –Bs  As en la Biblioteca Nacional  Son condecorados con el premio “héroes del Folklore2 que lo entrega el ente  Internacional de la Ética en la Sociedad en Defensa de la Ecología y el  Ambiente en América, en la Manzana de las Luces en Bs. As.
2015:  En enero en el Festival Músicos Unidos de Chacabuco Pcia de  Bs. As. Reciben el premio a la trayectoria de los casi 45 años con la  danza.  En el Festival de Baradero en Febrero, reciben distinción a la  trayectoria del Ballet Salta
2016:   viajan por segunda vez a japon , invitados por el festival de  COSQUIN EN JAPON EN kAWAMATA y reciben reconocimiento  por trayectoria. Dictan cursos .
2017:  viajan a Estados Unidos , Miami, las Vegas y los Angeles y  Mexico(distrito federal).
2018: tienen un programa de radio titulado “Danza Querida” en  Salta.  Marina Jiménez recibe el 5 de junio el reconocimiento a la labor de  docente, otorgado por el consejo nacional de la danza.  Ahora el 21 de julio les otorgarán por decreto la Cámara de  Diputados de la Provincia de Salta un reconocimiento a la  trayectoria.
2020: Reciben el Premio “Camin Cosquin" por los 50 años de  trayectoria en el Festival Mayor del Folklore en Cosquin.
2023: Premio Osvaldo Cabano de Cultura Boca Juniors por su  trayectoria.
Seguinos en Redes Sociales
ESCUELA DE BALLET SALTA
Sede SALTA:
Pasaje Las Piedras 1644
C.P. 4.400 Prov. Salta - Rep. Argentina
Tel/Cel: +54 387 353123
escuela.ballet.salta@gmail.com
BALLET SALTA
Sede Buenos Aires:
Viamonte 2312
C.P. 1056 Buenos Aires - Rep. Argentina
Telefax: +54 11 4952 8495
balletsalta@hotmail.com
ESCUELA DE BALLET SALTA
Sede SALTA:
Pasaje Las Piedras 1644
C.P. 4.400 Prov. Salta - Rep. Argentina
Tel/Cel: +54 387 353123
escuela.ballet.salta@gmail.com
Regreso al contenido